
Indicadores de vulnerabilidad para las infancias
- Publicado por: Poblaciones
- 25/06/2024
- Sin comentarios
El Observatorio de la Deuda Social Argentina informa que se encuentra disponible en soporte digital la cartografía “Indicadores de vulnerabilidad de las infancias”, desarrollada de forma conjunta con Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS).
En el marco de un proceso de largo plazo de creciente fragmentación social atravesado por múltiples heterogeneidades, resulta relevante disponer de diagnósticos anclados en la evidencia empírica que contemplen la dimensión espacial para visibilizar las realidades que atraviesa la estructura social y territorial argentina.
De esta forma, el trabajo que aquí presentamos abarca una serie de dimensiones relevantes a partir de las cuáles se pretende dar cuenta de la incidencia y la desigualdad en la distribución territorial de los factores de vulnerabilidad de la población infantil entre 0 y 5 años en la Argentina. Los principales aspectos tomados en consideración fueron el acceso a servicios domiciliarios, aspectos vinculados a las condiciones de la vivienda, carencias críticas (NBI, inseguridad alimentaria, pobreza crónica), aspectos de la composición familiar de sus hogares y mortalidad infantil.
La principal fuente de datos utilizada fue el Censo de Viviendas, Hogares y Personas de 2010, la información está disponible a nivel provincial, departamental y de radio censal. La información de mortalidad infantil se obtuvo a partir de los informes de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS). La temporalidad que abarca la cartografía está asociada a la de las fuentes de datos los indicadores que dependen del Censo 2010 corresponden al año, el indicador mortalidad infantil corresponde a 2018, la estimación de pobreza crónica a 2018 al igual que la estimación de riesgo de inseguridad alimentaria.
https://mapa.poblaciones.org/map/165201